Rebeca
La bici de Gravel, perfecta para viajar

Si estás leyendo esto, seguramente eres un aventurero o, por lo menos, te gusta descubrir nuevos rincones en bici. Entonces, la nueva disciplina conocida como Gravel es ideal para ti, porque te permitirá pasar del asfalto a la tierra sin preocuparte y con la comodidad suficiente para hacer un gran número de kilómetros. En Estados Unidos y en Inglaterra ya ha sido un auténtico 'boom'; en el resto de Europa, todo apunta a que sucederá lo mismo.
Alrededor del 90% de nuestras rutas son ideales para hacer con este tipo de bicicleta. Si bien con Biciland siempre puedes alquilar una bici que se adapte a tus preferencias, también existe la opción de que te lleves la tuya propia. En viajes lejanos es mucho más cómodo alquilar, cierto, pero también existen otros más cercanos, como nuestras recién estrenadas rutas por el Camino de Santiago y el Camino Francés, en los que llevarte tu propia bici de Gravel, que además que seguro te tiene el corazón robado, es también una muy buena opción.

Gravel: ¿la bicicleta del futuro?
La idea de crear una bici de Gravel surgió de la necesidad mezclar la resistencia y la versatilidad de las bicicletas de ciclocross con la comodidad de las bicicletas de carretera tipo gran fondo, para poder rodar grandes distancias evitando, a la vez, las carreteras más concurridas o pudiendo simplemente disfrutar de un paisaje más natural sin preocuparse por la bici.
En una época en el que la desconexión ha llegado a tal punto que el hombre se ha hecho consciente de su necesidad de naturaleza y de aventura, no nos sorprende que este tipo de bici esté arrasando. Ya no se trata de competir, dejamos atrás los cronos. Tampoco se trata simplemente de deporte. Se trata de avanzar, de descubrir, de viajar, de divertirse de una forma sana, ecológica y mucho más eficiente, en lo que a distancia se refiere, que ir a pie.
Así que, en nuestra opinión, bien podría convertirse en la bicicleta del futuro.

¿Cómo es una bici de Gravel?
Por primera vez en muchas décadas, surge una bici que no pretende optimizar ni la ligereza ni la agresividad. El valor esencial de la bici de Gravel es la comodidad. Tiene el manillar más ancho que una bici de carretera y la estabilidad es mayor que en la de ciclocross, gracias al incremento de distancias entre ejes y un pedalier más bajo.
El aspecto más destacable de su construcción es que permite montar cubiertas más anchas que las de carretera e, incluso, con taqueado. Esto se debe al mayor paso por rueda tanto en el cuadro como en la horquilla.
A menudo, este tipo de bicis incluye los soportes necesarios para montar alforjas (de hecho, también se las conoce como bicis de aventuras). Esto, es cierto, tampoco será necesario con Biciland: ya sabéis que nos encargamos de transportar vuestras maletas de etapa en etapa, pero puede ser muy práctico un pequeño equipaje en vuestras salidas largas, especialmente las invernales o de entretiempo, en las que llevar ropa de abrigo y comida siempre es necesario. Y, claro, siempre será más cómodo que llevar una mochila.

Una bici de Gravel no es para ti si…
- Si te encanta bajar trialeras a tumba abierta
- Si peleas por cada segundo en Strava y sólo pisas el asfalto
- Si la bici es para ti sólo un deporte.
- Si, de nuestras propuestas, las que te enamoran son las de alta montaña, por los Alpes suizos.
Este último punto es discutible, porque incluso los terrenos más agresivos la podrías llevar si, como David Cachon en este espectacular vídeo, controláis muchísimo y, además, tenéis un sponsor que os reponga la bici a menudo. Si no, siempre podéis seguir como el común de los mortales y, simplemente, disfrutar.
Nos vemos por el mundo y nos leemos en el blog.
Añadir nuevo comentario