Joan_Torres
El Salto de la Novia en la Vía Verde de los Ojos Negros

Hoy queremos hablaros del Salto de la Novia, uno de los lugares que mejor recuerdo dejan a aquellos que deciden realizar alguna de nuestras propuestas para hacer la Vía Verde de los Ojos Negros.
La Vía Verde de los Ojos Negros
Esta famosa ruta de cicloturismo, considerada una de las más largas y más bonitas de España, recorre parte de la Sierra de Albarracín, pasa por la ciudad de Teruel, a la que se acerca por un estrecho e impresionante valle, y sigue su andadura por la Comunidad Valenciana, ya cerca de la costa. Estas últimas etapas transcurren paralelamente al mar Mediterráneo, en un curioso contraste entre los naranjos, que inundan los campos por los que vamos pedaleando, con el azul de mar.

La experiencia es muy gratificante, ya que los responsables del mantenimiento de las infraestructuras de la Vía Verde de los Ojos Negros cuidan mucho la señalización, el estado del pavimento y los servicios que ofrecen a quienes deciden recorrerla, ya sea a pie, a caballo o, como es nuestro caso en bici.
Es una Vía Verde fácil, asequible a todo tipo de usuario, ya que transcurre por tramos sin tráfico, muy seguros, y en gran parte del recorrido con una suave pendiente descendente.
El Salto de la Novia
Como antes decía, uno de los enclaves que más gusta a nuestros clientes es el conocido como El Salto de la Novia. Este lugar se encuentra en el río Palancia, un pequeño cauce fluvial que cruza las provincias de Castellón y Valencia. Durante su recorrido, desde su nacimiento en la sierra de El Toro, hasta la desembocadura en Canet de Berenguer, en Sagunto, este pequeño río ofrece algunos lugares de gran belleza, como corresponde a esta zona, tan llena de rincones sorprendentes.
Entre ellos destaca El Salto de la Novia, en el municipio de Navajas, en la provincia de Castellón. Navajas es uno de los pueblos por los que atraviesa la ruta de los Ojos Negros. Esta cascada lanza su agua, generalmente abundante, aunque depende de las condiciones pluviométricas de la temporada, desde más de 30 m.
El lugar se encuentra enmarcado por una frondosa vegetación, la cual termina de darle el toque necesario para que uno se sienta en medio de la naturaleza.
En este impresionante vídeo de Sky Surfer se ve en excelente calidad, una panorámica del lugar.
Aunque suele tener una importante afluencia de gente, si programas la visita correctamente, y procuras ir a primera hora de la mañana, es muy probable que puedas disfrutar de este paraje con más tranquilidad.
Tal es la belleza del lugar que varias asociaciones relacionadas con el turismo de la Comunidad Valenciana le otorgaron el título del "Lugar más bonito de la Comunidad Valenciana".
El precio de entrada
Ante la afluencia creciente de visitantes, los cuales desean contemplar este lugar, cuya fama se ha ido extendiendo durante los últimos años, las autoridades municipales decidieron, creemos que con buen criterio, poner una tasa de entrada de 2€ a los adultos. El motivo de ello es ayudar a cubrir los gastos de limpieza y mantenimiento del lugar, sin tener que cargar a los vecinos de Navajas con este importe.
Es evidente que si todos fuéramos más cívicos no serían necesarias este tipo de medidas.
La leyenda del Salto de la Novia
Este lugar está íntimamente ligado a una leyenda, la cual ha colaborado, en parte, en otorgar fama y notoriedad al lugar.
Según dicha leyenda en la región era habitual entre los novios, antes de casarse, debían hacer pasar a la novia una "prueba de amor". Esta consistía en cruzar, de un salto, de orilla a orilla, a los pies de la cascada. La creencia local afirmaba que, al hacerlo, garantizaba una relación estable y duradera.
Hace muchos años, siempre según esta leyenda, una novia, al intentar el salto, no logró alcanzar la orilla contraria, siendo engullida por un remolino. El novio, con la intención de salvarla, pereció también. Sus cuerpos aparecieron, río abajo, abrazados.
Algunos afirman que, las noches de luna llena, en el Salto de la Novia puede escucharse el lamento de los enamorados
Otros lugares de interés en la zona
La zona tiene algunos otros lugares interesantes, como por ejemplo el famoso olmo del pueblo de Navajas, incorporado al libre Guinness de los Récords por su longevidad. Su fecha de nacimiento está datada en 1636, siendo considerado uno de los más viejos del mundo. O la Torre Altomira, utilizada antiguamente como atalaya de vigilancia, así como para las comunicaciones, mediante el "telégrafo visual", muy extendido en toda España entre los siglos XVI y XIX.
Otro lugar que se visita dentro de la Vía Verde de los Ojos Negros, al abandonar esta zona, es el bello pueblo de Segorbe, con ruinas ibéricas y romanas, así como restos de la importancia de la zona en la época medieval.
Añadir nuevo comentario