Rebeca
El Día Internacional de la Bicicleta
El próximo 19 de abril algunos afortunados estaremos de puente -esperamos que la mayoría de vosotros forméis parte de este grupo- y, además, disfrutando uno de nuestros días favoritos del año: el Día Internacional de la Bicicleta. Os animo a celebrarlo, pero ojo: como yo, mejor hacedlo al “estilo ONU”. ¡Enseguida os explico en qué consiste!
El origen del Día Internacional de la Bicicleta
A lo primero que asociaríais el El Día Internacional de la Bicicleta es a valores como la salud, el deporte, la ecología, el compañerismo…, ¿verdad? Pues, sorpresa: en realidad, el origen de esta celebración poco tiene que ver con esto… El 19 de abril de 1943, un químico suizo llamado Alfred Hoffman llevó acabo un experimento para determinar los efectos del LSD en el organismo haciendo él mismo de cobaya. Sumido en los delirios de su nuevo descubrimiento pero con la suficiente lucidez como para darse cuenta de que no podía volver solo desde su laboratorio hasta casa, le pidió a su ayudante que lo escoltara hasta su hogar. Subió entonces a su bicicleta e inició, por las calles de Basilea, el que sería el primer “viaje” de la historia bajo los efectos del LSD.
Curioso nacimiento el de tan especial jornada internacional… Menos mal que luego vino la ONU a “lavarle la cara” al festejo e incluso lo cambió de día, para desentenderlo del todo de su controvertido origen e inculcarle unos valores en realidad mucho más lógicos, por ser intrínsecos a lo que significa desplazarse en bici: moverse cuidando la salud de uno y el lugar de todos, o sea, de forma sostenible. Y así se celebra hoy en distintos lugares del mundo, ¡pedaleando! (He creído interesante mencionar su verdadero origen primero porque las intenciones de Alfred con la creación de su alucinógeno eran positivas, -¡nunca contempló un uso lúdico!-, y, segundo, porque la historia es, como poco, divertida. ?)
Dos Días Internacionales de la Bicicleta por año
En abril del 2018, en Nueva York, un consenso formado por 193 estados miembros de la ONU firmó a favor de hacer oficial un Día Internacional de la Bicicleta, aunque desplazándolo al 3 de junio (como he comentado antes, para desvincularlo de su significado original, que no era nada pertinente). Esta declaración de la ONU es un reconocimiento de la contribución del ciclismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ¡al menos 12 de los 17 ODS están relacionados con el uso cotidiano de la bicicleta!
Es nuestra pasión, es puro placer… Y resulta que, además, es de lo mejor que podemos hacer por nuestro planeta, por nuestro futuro. Desde el 2018 el Día Internacional de la Bicicleta tiene dos fechas, pero esos dos días al año nunca serán suficientes, amigos de la ONU, deberíais declarar por lo menos 365. ?
¿Por qué moverse en bicicleta, según la ONU (y el sentido común)?
Aquí los puntos principales de una declaración que es nuestra biblia:
- La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
- La bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
- La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.
- Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima.
¿Os hace falta alguna razón más para celebrarlo a gusto? No, ¿verdad? Si lo que os faltan sólo son ideas, no os preocupéis: aquí tenéis rutas por todo el mundo que podréis disfrutar sin preocuparos de nada, porque de la logística y las maletas nos encargamos nosotros, Biciland.
Nos vemos por el mundo y nos leemos en el blog. (¡E igual nos cruzamos pedaleando el próximo sábado!)
Añadir nuevo comentario