Inicio
Jue, 17/10/2019 - 11:50
Rebeca

El auge de los Bike Parks

Índice de contenidos
    L'apogeu dels Bike Parks

    Los Bike Parks no están de moda. Si fueran una simple moda pasajera, querría decir que un buen día se habrían convertido en zonas abandonadas o los recordaríamos con nostalgia. Pero los Bike Parks han llegado para quedarse. Y es que, con ellos, todo son ventajas. En Biciland somos muy conscientes de esto, por lo que, en poco tiempo, ¡os vamos a sorprender con nuevas y frescas propuestas!

    ¿Qué es un Bike Park?

    Se ha extendido y aceptado la idea de que un Bike Park es una estación de esquí la cual, en verano, se adapta a los descensos en bici. Y así es, pero el nombre de Bike Park es, en origen, mucho más genérico, hace referencia a muchos tipos de instalaciones, pensadas para la práctica del ciclismo de montaña en diversas de sus disciplinas: BMX, cross country (ambos deportes olímpicos), biketrial, descenso, free style…

    Bike park

    A la vez, los Bike Parks son áreas dinamizadas por los agentes sociales y comerciales que los rodean, ofreciendo así un servicio más completo y atractivo. Otra de sus ventajas es que nadie hará un uso incorrecto o temerario de los montes si tienen un perfecto para disfrutar de su afición

    Tipos de Bike Park

    1_ Senderos

    Técnicamente, una vía verde un tipo de Bike Park. También lo es todo sendero que se haya recuperado y/o adaptado para garantizar una ciclabilidad del 100%, sin alterar en lo posible su trazado original y mejorando a la vez sus posibles carencias. Se le hace discurrir por los puntos de interés convenientes y se evitan otros conflictivos como carreteras y espacios protegidos o restringidos. Si nos basamos en la definición oficial, ¡todas nuestras rutas pasan por Bike Parks! Pero no os preocupéis, que, cuando hablamos de novedades nos referimos al sentido más extendido y… ¡extremo! 😉 Esperad al final de la lista.

    2_ Street Park

    Un Street park es un tipo de Bike Park compuesto por elementos urbanos y módulos prefabricados con diversos materiales, ordenados estratégicamente para crear un parque que pueda ser compartido por bicicletas, patines y skateboards.

    3_ BMX

    El BMX es una espectacular modalidad, muy competitiva y olímpica. El circuito en el que se practica es una consecución de saltos y curvas sobre tierra compactada y muy cuidada.

    4_ Biketrial

    El biketrial es una modalidad en la que los deportistas españoles son claros dominadores desde hace muchos años. Consiste en sortear elementos naturales (rocas, etc.) si es outdoor o artificiales si es indoor. Como el trail motorizado que seguro que alguna vez habéis visto en la tele, pero en bici.

    5_ Bikepark Infantil

    El bike park infantil es un parque que permite disfrutar a los más pequeños de la bicicleta con total seguridad, ya que su recorrido les permite ir acompañados por un adulto a su lado. Suelen ser un “complemento” en un Bike Park mayor.

    6_ Dirt Jump

    Esto ya nos empieza a interesar más de cara a nuestras sorpresas… La modalidad de Dirt jump está creciendo vertiginosamente en número de adeptos, porque la adrenalina que provocan los grandes saltos es adictiva. ¿Os suenan los nombres backflip, tailwhip, frontflip, superman, no hands, no foot, table, bar spin o indian air? Pues si queréis aprenderlos, necesitaréis un Bike Park de este tipo y mucho voltarén. Si no, podéis disfrutar de saltos corrientes y molientes o pasar los desniveles sin despegaros del suelo. Y creednos, ¡ya es más que divertido! Y, si forman parte de una pista verde, aptos para todos los públicos. Todas las estaciones de esquí incluyen zona de Dirt Jump, exclusivas o incluidas en sus descensos.

    7_ North Shore

    Los North Shore pasarelas de madera que discurren por el bosque creando circuitos o líneas de habilidad con distintos obstáculos y desniveles (le deben su nombre a una región de Vancouver, la meca del free ride). Para su instalación se aprovechan elementos naturales tales como árboles caídos, rocas y desmontes. Se sortean arroyos y zonas húmedas. Nunca se cortan árboles a menos que sea totalmente necesario, dado que la idea es que la instalación sea lo más natural posible y que no dañe el medio ambiente.

    Los Bike Parks en las estaciones de esquí

    Muchas estaciones de esquí se convierten, en verano, en el paraíso de los ciclistas de montaña. La primera y más importante razón es que sus pistas se convierten en descensos superlúdicos y segurizados que albergan diferentes modalidades de Bike Park combinadas: estrechos senderos (singles), dirt jumps y north shores.

    Las diferentes pistas están clasificadas por color según su dificultad, tal y como se hace en el esquí, siendo la verde la más sencilla y la negra la más complicada. Los descensos de la pista verde son aptos para todos los públicos e incluso más seguros que cualquier camino ancho de montaña sin aparente dificultad: las curvas son abiertas, el terreno está limpio y protegido de imprevistos y los sectores algo más complicados están perfectamente señalizados. Son, en definitiva, pura diversión incluso para el biker esporádico.

    La pista azul también se hace bastante apta, aunque hay que rodar a menudo en bici para hacerse con ella sin pasar tensión. Los saltos y obstáculos que se proponen, aunque comedidos, ya entrañan alguna dificultad que activa la adrenalina. Pero esto también depende de la forma en la que se decida encararlos.

    Para las pistas rojas y negras hay que ser todo un experto. A evitar si el Down Hill o el Enduro no es vuestra especialidad. 

    Otra de las ventajas de los Bike Parks en estaciones de esquí es la cantidad de servicios y animaciones que se proponen alrededor de la bici: zonas de alquiler y de lavado de bicis, patinetes de descenso, pump tracks para los más pequeños, bares y restaurantes, etc. Y, por supuesto, ¡que están en zonas naturales de gran belleza!

    Francia, Andorra, Suiza y Austia entre los países que mejor oferta de Bike Parks tienen

    Después de Canadá, según un artículo de Red Bull, algunos de los mejores Bike Parks del mundo se encuentran en casa, a tiro de piedra o, curiosamente, en los países en los que somos expertos. ¡Cómo no caer en la tentación de ampliar nuestra oferta! También se cuelan en la lista Suecia y Nueva Zelanda. Pero ojo, os decimos esto con conocimiento de causa pero sin hacer spoiler: hay otros países con Bike Parks menos conocidos y que son una auténtica maravilla, ya sea por la calidad y diversidad de sus pistas como por los paisajes.

    ¿Tendréis la paciencia de esperar para saber más? 😉

    Nos vemos por el mundo y nos leemos en el blog.

    By Rebeca
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio