Joan_Torres
¿Cuántos Caminos de Santiago hay?

Es importante saber cuántos Caminos de Santiago hay antes de decidir empezar una de las mejores aventuras de senderismo que existen en Europa. La mayoría de la gente cree que sólo hay un Camino y no se plantea las diferentes opciones.
Desde que decidimos comenzar el Camino de Santiago con los niños muchas personas nos preguntan cuál de los caminos es el más recomendable, pero la respuesta no es fácil.

El Camino de Santiago es más que una ruta, termina por convertirse en un viaje interior y personal. Pero no siempre. Saber cuántos Caminos de Santiago hay te ayudará a escoger el que más se ajuste a ti, a tu forma de ser o a cubrir tus expectativas al iniciarlo. No es lo mismo ir con un grupo de amigos, con la prioridad de disfrutar de unos días de la naturaleza, que hacerlo solo, buscando aislarte durante unos días de las rutinas de tu vida diaria. Por eso te recomiendo que antes de decidir cuál de las rutas harás, definas qué objetivo quieres lograr al hacerlo.
Historia del Camino de Santiago
Todo comenzó cuando en el 812 se encontraron unos restos que se atribuyeron al apóstol Santiago. Se iniciaría una devoción que iría extendiéndose por Europa durante el siglo IX. En siglo XI el número de peregrinos se disparó. Las personas que caminaban para poder estar cerca del apóstol comenzaron a llamar al lugar Campus Stellae, vocablo que derivaría en la actual Compostela. Por aquella época teníamos a Almanzor, caudillo musulmán, muy movido por tierras de España. Ante sus continuos ataques se estableció una red de monasterios de la orden de Cluny en el norte de la Península con el fin de proteger a aquellos que peregrinaban a Santiago.

Aquella ruta traería a personas de lugares remotos, quienes venían cruzando los Alpes y los Pirineos trayendo nuevas costumbres, nuevas culturas y nuevos ritos. Todo ello hizo del Camino una autopista del conocimiento, por lo que los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León vieron en él una oportunidad para salir del aislamiento en el que vivían. Comenzarían así a mejorar las condiciones de los peregrinos, construyendo puentes, mejorando los caminos por los que transitaban y construyendo hospitales para atenderlos.
La vieira se convirtió desde los inicios en símbolo del peregrino. Esta concha, típica de las costas gallegas, se la colgaban quienes regresaban para demostrar que habían logrado llegar a la tumba del santo.

El Camino entraría en declive durante los siglos XIV y XV debido a las convulsiones por las que pasaría Europa (guerras, pestes, hambrunas…)
¿Cuántos Caminos de Santiago hay?
Como resultado del interés despertado por toda Europa los peregrinos venían de todas partes utilizando diferentes rutas en función de su procedencia. Hay, pues, Caminos por toda Europa. Intentaré hacer un resumen de los más importantes:
Caminos de Santiago en España
En España hay una enorme cantidad de rutas que llegan hasta Santiago de Compostela. Cada una de ellas tiene sus propias peculiaridades como son la dificultad, la cantidad de peregrinos, los servicios que ofrecen a los caminantes, etc. En este artículo sólo haré una breve mención a cuántos Caminos de Santiago hay, dejando para otros posts el detalle de cada uno de ellos. Los más destacados son:
Camino Francés

Es el más transitado y el que habitualmente hace todo el mundo. Es perfecto si quieres un viaje para conocer gente y tener gran variedad de servicios a la hora de comer o de alojarte. Transcurre a lo largo de una antigua vía romana. Tiene algunas zonas duras como son las etapas de los Pirineos. Está perfectamente señalizado.
Camino del Norte

Es un trayecto más duro y por tanto menos concurrido. Es una buena opción si estás en forma y lo que buscas es tranquilidad, huyendo de las aglomeraciones. Tiene la espectacularidad de que parte de él pasa por acantilados de la cornisa cantábrica y por algunas de sus playas.
Vía de la Plata

Ni se te ocurra hacerlo en verano, ya que comienza en el sur de Portugal, donde las temperaturas pasan de los 40º C con frecuencia. Su nombre viene de la antigua ruta comercial romana.
Ruta de la Lana
Esta ruta se extiende por zonas de Cuenca y la Mancha. Su nombre proviene de una ruta ganadera que se utilizó durante los siglos XVI y XVII.
Camino de Sant Jaume

Esta es la versión catalana del Camino de Santiago. Se remonta al siglo IX y se compone de una gran variedad de itinerarios que se extienden por toda la geografía catalana, teniendo la abadía de Montserrat como centro de peregrinaje durante el recorrido.
Camino de Madrid
Comienza en la capital de España y cruza la Sierra de Guadarrama, sigue por la provincia de Segovia hasta León. Su itinerario utiliza la antigua vía romana de Antonio, un camino muy utilizado durante el XVIII y XIX por los segadores gallegos que venían a trabajar a Castilla.
Camino del Ebro
El Camino del Ebro remonta el curso de este río desde su delta hasta la ciudad de Logroño, lugar en el que enlaza con el Camino Francés. A su paso se pueden visitar lugares como Calahorra, Zaragoza o Tudela.
Otros Caminos de Santiago en España
Camino Portugués del Interior
Itinerario | Verín (Orense) - Santiago |
---|---|
Longitud | 143 km |
Camino Portugués de la Costa

Itinerario | Tui (Pontevedra) - Santiago |
---|---|
Longitud | 116 km |
Camino de la Ría de Arosa
Itinerario | Aguiño (La Coruña) - Padrón |
---|---|
Longitud | 72 km |
Camino de los Ingleses
Itinerario | Ferrol - Santiago |
---|---|
Longitud | 95 km |
Camino Santiago - Finisterre
Itinerario | Santiago - Finisterre |
---|---|
Longitud | 99 km |
Camino Francés en Aragón
Itinerario | Puerto de Somport - Santiago |
---|---|
Longitud | 863 km |
Camino Francés en Navarra
Itinerario | Roncesvalles - Santiago |
---|---|
Longitud | 760 km |
Camino de Santiago de la Costa
Itinerario | Irún - Arzúa |
---|---|
Longitud | 839 km |
Camino Primitivo
Itinerario | Oviedo - Palas del Rey (Lugo) |
---|---|
Longitud | 336 km |
Camino de Santiago Real
Itinerario | León - Oviedo |
---|---|
Longitud | 460 km |
Camino Viejo
Itinerario | Bilbao - Villafranca del Bierzo (León) |
---|---|
Longitud | 637 km |
Camino Vasco del Interior
Itinerario | Irún - Burgos |
---|---|
Longitud | 744 km |
Camino del Besaya
Itinerario | Santander - Carrión de los Condes (Palencia) |
---|---|
Longitud | 471 km |
Camino Vadiniense
Itinerario | San Vicente de la Barquera - Mansillas de las Mulas |
---|---|
Longitud | 471 km |
Camino de la Vía de la Plata
Itinerario | Sevilla - Astorga |
---|---|
Longitud | 956 km |
Camino Sanabrés
Itinerario | Granja de Moreruela (Zamora) - Orense |
---|---|
Longitud | 383 km |
Camino de Badajoz
Itinerario | Badajoz - Santiago |
---|---|
Longitud | 802 km |
Camino de Huelva
Itinerario | Huelva - Santiago |
---|---|
Longitud | 1006 km |
Camino de Cádiz
Itinerario | Cádiz - Santiago |
---|---|
Longitud | 1088 km |
Camino de Antequera
Itinerario | Antequera - Santiago |
---|---|
Longitud | 1115 km |
Camino Vía de la Estrella
Itinerario | Cáceres - Braga (Portugal) |
---|---|
Longitud | 364 km |

Camino del Ebro
Itinerario | Tortosa - Santiago |
---|---|
Longitud | 999 km |
Camino de Teruel
Itinerario | Castellón - Santiago |
---|---|
Longitud | 1117 km |
Camino del Maestrazgo
Itinerario | Castellón - Santiago |
---|---|
Longitud | 1082 km |
Camino de la Lana
Itinerario | Valencia - Santiago |
---|---|
Longitud | 1100 km |
Camino de Soria
Itinerario | Soria - Santiago |
---|---|
Longitud | 754 km |
Camino de Madrid
Itinerario | Madrid - Santiago |
---|---|
Longitud | 699 km |
Camino Catalán
Itinerario | Montserrat - Santiago |
---|---|
Longitud | 1083 km |
Camino de Girona
Itinerario | La Junquera - Santiago |
---|---|
Longitud | 1252 km |
Camino de Puigcerdá
Itinerario | Puigcerdá - Santiago |
---|---|
Longitud | 1126 km |
Camino de Viella
Itinerario | Viella - Santiago |
---|---|
Longitud | 1065 km |
Camino de Tarragona
Itinerario | Tarragona - Santiago |
---|---|
Longitud | 1083 |
Caminos de Santiago en Europa
Francia

Francia era lugar de paso obligado para los peregrinos que venían de otros países Europeos. Había rutas desde París, Arlés, Le Puy, etc. Todas ellas confluían en lo que actualmente se conoce como Camino francés. Entra en España por Roncesvalles o por Somport.
Portugal
Esta ruta recorre Portugal desde el Algarve hasta Pontevedra, pasando por Coimbra y Oporto. En total se extiende durante 620 km. de los cuales 116 km. transcurren entre Tui y Santiago, en territorio español.

Gran Bretaña
El Camino de Santiago de los Ingleses se inició en el siglo XI, y se desarrollaba casi en su totalidad por vía marítima. Los peregrinos provenientes de las Islas Británicas se aventuraban a cruzar el Atlántico. En tierra tiene su punto de partida en El Ferrol.
Alemania
Los alemanes que decidían visitar la tumba del apóstol lo hacían o bien a través de Francia o cruzando Suiza, según su lugar de origen. Este último tiene zonas de gran dificultad ya que atraviesa los Alpes.
Austria
Existe un Camino que parte de la ciudad de Viena, se adentra en la región del Tirol atravesando Innsbruck y enlaza con el las rutas de Suiza.
Añadir nuevo comentario