Inicio
Mar, 27/10/2020 - 08:34
Joan_Torres

¿Qué es un Año Santo Compostelano?

Índice de contenidos
    Peregrino en el Camino de Santiago

    Un Año Santo Compostelano (también conocido como Año Santo Jacobeo) es un acontecimiento de gran importancia para todos los creyentes, y para los amantes del peregrinaje a Santiago de Compostela. La condición para que un año sea declarado Jacobeo por la Iglesia es que la festividad de Santiago Apóstol (el 25 de julio) coincida en domingo. Se da la coincidencia de que el próximo 2021 es uno de esos años. Por eso es importante conocer un poco más a fondo en qué consiste esta celebración.

    ¿Cuándo es un Año Santo Compostelano?

    Dependiendo de los años bisiestos, la frecuencia con la que se da esa coincidencia es de 6, 5, 6 y 11 años. Echando números, salen 14 veces cada siglo. Esta excepcionalidad en su celebración hacen de los Años Santos Jacobeos una celebración muy esperada por los creyentes, ya que es entonces cuando la Iglesia decreta una serie de indulgencias plenarias a quienes cumplan determinadas condiciones.

    ¿Qué son las indulgencias plenarias?

    Según la doctrina de la Iglesia, al confesar los pecados queda perdonada la pena eterna, pero se mantiene una pena temporal que, de ordinario, deberá ser limpiada pasando por el Purgatorio. La indulgencia plenaria, una vez obtenida, permite limpiarla, poniendo "a cero" nuestro contador espiritual. Para los católicos es de gran importancia, ya que, en caso de fallecimiento, el acceso al cielo es directo. Además, las indulgencias plenarias pueden aplicarse a uno mismo o a un ser querido ya fallecido.

     

    ¿Cómo se consigue una indulgencia plenaria?

    Para aprovechar los beneficios del Año Santo Compostelano y obtener la indulgencia plenaria, son necesarias tres condiciones:

    • Peregrinar a Santiago de Compostela.
    • Rezar una oración por las intenciones del Papa
    • Recibir los sacramentos de la confesión y de la comunión.

    ¿Qué celebraciones se realizan durante un Año Santo?

    La más conocida es la apertura, durante todo el año, de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago, la cual permanece cerrada el resto del tiempo. El día 31 de diciembre, justo antes de iniciarse el Año Santo, la puerta es abierta por el arzobispo de Santiago, con un ritual cargado de simbología. Para dar acceso se derriba un muro de piedra que ha estado guardando la puerta hasta ese momento.

    Apertura de la Puerta Santa en el Año Santo Compostelano

    Pero no sólo es la apertura de la Puerta Santa lo que diferencia un Año Santo de uno ordinario. Durante los doce meses que lo componen, debido al enorme aumento previsto de peregrinos y turistas, los diferentes gobiernos autonómicos, locales y organizaciones que se encargan de dinamizar los diferentes tramos del Camino de Santiago, realizan un doble esfuerzo. Dedican gran cantidad de recursos, y programan innumerables eventos para hacer de ese año un acontecimiento único.

    La Puerta Santa de la Catedral de Santiago

    Artistas, músicos y pensadores se reúnen para ofrecer exposiciones, charlas, coloquios, etc. con los que reflexionar sobre la interculturalidad que implica el Camino a lo largo del mundo, o bien se ofrecen propuestas escénicas o visuales para difundirlo.

    Como hemos mencionado, durante el Año Jacobeo se produce un aumento destacable de  peregrinos, por lo que se destinan gran cantidad de recursos económicos para mejorar las instalaciones del Camino, se preparan ofertas especiales por parte de los alojamientos turísticos, o se multiplican las propuestas gastronómicas para los peregrinos. Todo ello hace que la oportunidad de peregrinar a Santiago, coincidiendo con un Año Santo Compostelano, sea una forma diferente de vivir esta maravillosa experiencia.

    By Joan_Torres
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio