Inicio

Rutas en bici por Cataluña

Las rutas en bici por Cataluña son una excelente manera de acercarte a este país lleno de tradiciones, de contrastes (no en vano está enmarcado por los Pirineos y por el mar Mediterráneo), y por su importante patrimonio cultural.

Se trata de una zona del Noroeste de la Península Ibérica, donde salir los fines de semana a hacer kilómetros en bicicleta y a desayunar en los típicos bares y restaurantes de carretera, es una tradición. Podrás disfrutar de una buena cocina casera y típica, como por ejemplo, un buen pan con tomate y embutido o butifarra con alubias.

¿Qué dificultad tienen las rutas en bici por Cataluña?

Actualmente existen más de 6.400 km señalizados para hacer rutas en bici por Cataluña y clasificadas según su dificultad.

La geografía de Cataluña es una ventaja en todos los sentidos, tanto por la variedad de niveles de las rutas, como por los paisajes que podrás ir descubriendo.

En cuanto a los niveles, encontraremos rutas más técnicas y exigentes por las zonas de los Pirineos y Pre-Pirineos, algunas muy famosas son las ascensiones al pico del Turó de l'Home, el Coll de Pradell y el Coll de Collfred, pero existen infinidad de rutas para hacer en bici BTT.

Para los que no son tan expertos o simplemente buscan adentrarse en la naturaleza con la bicicleta y descubrir nuevos rincones, existen las Vías Verdes. La mayoría transcurren por antiguas rutas de ferrocarril en desuso, que ahora han sido adaptadas. Se trata de rutas mucho más llanas, lejos de la circulación de vehículos a motor. Son una muy buena opción para hacer con los más pequeños o con toda la familia.

¿Qué paisajes encontrarás si haces rutas en bici por Cataluña?

En cuanto a paisajes tendrás la suerte de poder escoger entre mar o montaña, o incluso combinar las dos cosas en una sola ruta, pasando por un paisaje variado, y generalmente con un clima mediterráneo que acompaña casi todo el año.

Puedes escoger hacer rutas que transcurren por campos de viñedos, seguir el largo Camino de Ronda por las costas catalanas, adentrarte por las tierras volcánicas de Olot y sus bosques de hayedos, que parecen salidos de cuentos de hadas o realizar antiguas rutas, como la del Hierro y el Carbón que va desde Ripoll hasta Sant Joan de les Abadesses, todo flanqueado por vegetación. Además, las distancias de un pueblo a otro no suelen ser muy largas.

¿Puedo subir la bicicleta en transporte público?

Si te interesa combinar tramos en bici y tramos de transporte público para conocer las ciudades grandes, como por ejemplo Barcelona, ​​debes tener en cuenta que cada operador ferroviario tiene políticas diferentes sobre el transporte de la bicicleta.

Los FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña) tienen muy adaptada la accesibilidad a los trenes, y aparcamientos razonablemente seguros y protegidos para las bicicletas. Se admite el transporte de éstas durante todo el día.

Cercanías Renfe tienen muy bien adaptados los trenes para el transporte de bicicletas pero tiene una limitación horaria bastante estricta: sólo son permitidas de lunes a viernes de 10.00 a 15.00h y durante todo el día los fines de semana.

En el Metro está prohibido el acceso de las bicicletas en horas punta, están permitidas los fines de semana y los días festivos, así como todos los días durante los meses de julio y agosto. Los días laborables del resto del año, solo se permite el acceso de 5.00 a 7.00h, de 9.30 a 17.00h y desde las 20.30h hasta el cierre de las instalaciones.

En el tranvía se permite subirlas siempre.

No podrá subir las bicicletas en los autobuses de la AMB y TMB, a menos que sean plegables.

Leer más
Inicio